¿Qué es la odontología conservadora y qué tratamientos abarca?
Objetivo de la Odontología conservadora: mantener las piezas dentales en perfecto estado.
Las odontología restaurativa es uno de los tratamiento más básicos y necesarios para tus dientes, pues evitas problemas mayores en cuanto a salud dental, pero también en estética. La no recuperación de una pieza dental puede generar que otras se vea también afectadas. Sus tratamientos son:
INCRUSTACIÓN DENTAL
El conocido empaste dental es el tratamiento básico contra la caries. La caries es el resultado del ataque ácido repetido de agentes como la placa bacteriana sobre la superficie del diente y que finaliza en la destrucción del tejido dentario. Este tejido dentario destruido debe ser eliminado (pues además esta colonizado por estos patógenos) y sustituido por una resina compuesta (comúnmente empaste), siempre y cuando la destrucción no sea excesiva.
OBTURACIÓN DENTAL
Cuando la destrucción dental es muy grande, es preferible realizar las restauraciones de una forma indirecta, es decir, en laboratorio. Pare ello se trata el diente y da la forma adecuada al mismo, para seguidamente tomar una impresión y después de generar la pieza en el laboratorio, cementarla en boca. Se trata de un tratamiento más costoso, pero mucho más preciso y duradero.
CORONA SOBRE IMPLANTE
Vulgarmente llamadas fundas dentales. Lo que se busca con estás piezas es proteger de forma completa los dientes dándoles más fortaleza y recuperando su estética. Existen una gran diversidad de materiales para esto.
Uno de los tratamiento estrella hoy en día para la rehabilitación del paciente bruxista. En la que pacientes con todos los dientes destrozados, pueden recuperar en pocos días una sonrisa de cine.
ENDODONCIA O TRATAMIENTO DE CONDUCTOS
En este caso, el tejido más interno del diente se encuentra afectado (la pulpa o “ nervio”). La causa más frecuente de esta afectación dental es la caries, aunque hay otras como traumatismos, necesidades protésicas…
Con este tratamiento lo que se busca es la eliminación de ese tejido pulpar que se encuentra dentro de los conductos de nuestras piezas y la descontaminación y sellado del conducto en el que se encontraba este tejido con resinas propias para ello.
BLANQUEAMIENTO DENTAL INTERNO
Cuando solo tenemos una pieza que destaca mucho por su color diferente, lo que se realiza es un blanqueamiento interno del propio diente. Para ello, necesitarás un previo estudio por parte del dentista, ya que para blanquear el dientes será necesario realizar una endodonciada.
BRUXISMO
Hay muchos pacientes que no son conscientes de ello. Sus manifestaciones en muchas ocasiones son únicamente el desgaste de dientes, aunque en otras son contracturas que afectan a boca, cabeza, cuello y espalda pudiendo a llegar a ser muy dolorosas y necesitar de un fisioterapeúta de apoyo.
Como consecuencia tenemos:
- Desgaste masivo de los dientes
- Daño articulación temporomandibular con ruidos y/o desviaciones en la apertura y cierre
- Contracturas de repetición
- Fractura de piezas
- Retracción de encías
- Sensibilidad dental…
Lo primero que debe hacer el paciente bruxista es aceptar el problema ( habitualmente el paciente no le da importancia hasta etapas evolucionadas ) y protegerse de él. Esta protección es el tratamiento básico para el bruxismo: la férula de descarga. Se trata de un dispositivo que el paciente usará para dormir ( habitualmente), y que por un lado se interpondrá entre nuestro dientes y por otro, llevará a nuestra mandíbula a una posición de relajación notando una gran mejoría en su sintolmatología.